Utopía, ¿Que tipo de soñador usaría esa palabra? 

Utopía, ¿Que tipo de soñador usaría esa palabra? 

Definición de Utopía: Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable.

 

Ideal, atrayente y beneficioso para la comunidad.... como es posible que le pueda seguir otro adjetivo como irrealizable? que tipo de palabra puede ser tan contradictoria? que tipo de cerebro es capaz de procesar tal inconsistencia? 

Que tipo de soñador usaría esa palabra? 

 

Somos todos soñadores en menor y mayor medida, cada uno tiene sus sueños, pero... nos hemos parado a pensar alguna vez los principios básicos de todos esos sueños? como se diría en matemáticas, hemos buscado los denominadores comunes? 

 

Es posible que la palabra utopía sea fruto de la vagancia y el desinterés... de la búsqueda de propios intereses, un escudo que nos protege de ser revolucionarios o locos soñadores. 

 

Como podemos poner limites a nuestros sueños? como es posible que con una palabra nos quedemos tan anchos? tan anchos que no queramos ni pararnos a pensar que es posible. 

Podemos acabar con la pobreza? podemos! claro que podemos! podríamos acabar con la pobreza de espíritu! podemos no intentar ser los mejores sino hacer que el que está a tu lado sea el mejor, podemos sonreír y hacer sonreír, olvidarte de clases sociales y de estatus o colores o millones de excusas que usamos para no usar la otra palabra que muchas veces nos da miedo usar. 

 

Esa otra palabra que esta ligada a películas cursis y al color rosa, esa palabra que es el principal motor del mundo, esa palabra que no es una palabra sino un icono, un símbolo una marca de alta costura, vamos a usarla como lo que es y en todas sus ramas gramaticales. 

Vamos a dejarnos de política, vamos a dejarnos de izquierda y derecha. 

 

Amor, como sustantivo, como producto tangible como producto final, como fin. 

Amar como verbo como acción como deber como el comer. 

Amoroso como adverbio como complemento a tu personalidad como apoyador. 

 

Viva el arte! y viva el Amor!